
Aprendizaje-Servicio. Mujeres gitanas cambiando el mundo
En pocos días verá la luz en Asturias el Proyecto: Mujeres gitanas cambiando el mundo. Materiales didácticos para Secundaria y Bachillerato que centran sus esfuerzos en un doble objetivo:
– Dar al alumnado las claves para entender el pasado, actuar en el presente y construir un futuro en el que el antigitanismo sea entendido como lo que realmente es, “un delito”.
– Reconocer y dar a conocer a mujeres gitanas de hoy que son verdaderos referentes que nos animan a seguir su senda.
Desde una perspectiva de derechos humanos abordar el antigitanismo como un fenómeno institucional y estructural, expresión del racismo, se convierte en un reto para la sociedad en su conjunto y en concreto para la educación formal y no formal. En el plano educativo, como un importante motor que propicia cambios positivos, se nos plantean desafíos urgentes e importantes como éste, abordar la realidad desde el pensamiento crítico, huyendo de estereotipos que limiten nuestras respuestas, tanto personales como sociales, acercándonos a la situación de la población gitana y a los tópicos del antigitanismo.
Como en todos los proyectos de Aprendizaje-Servicio, el objetivo de esta iniciativa es proporcionar al alumnado la posibilidad de aprender haciendo un servicio a la comunidad, convirtiendo las necesidades sociales en una oportunidad de aprendizaje y el compromiso social como una forma de estar en el mundo. Porque combatir el antigitanismo pasa no tanto por las leyes (que también), como por cambiar la mirada de la sociedad, su visión de una minoría sobre la que pesan todo tipo de estigmas y leyendas urbanas.
El proyecto lo integran las exposiciones: “Cambiemos la Mirada, el antigitanismo es delito” y “Mujeres Gitanas Cambiando el Mundo”, acompañadas de unidades didácticas inspiradas en la vida de mujeres gitanas de hoy con vocación de transformarse en proyectos de aprendizaje-servicio y propuestas inspiradoras de ApS como “La Gitanita de Papel”, Premio Nacional ApS de Solidaridad y Derechos humanos 2019, sobre el absentismo escolar de las jóvenes gitanas o “Murales de la Felicidad” de la plataforma “Pajarillos Educa”, para mejorar el barrio vallisoletano de Pajarillos.
Sonia Segarra
Coordinadora de la Red Asturiana de ApS