Updatarse

Updatarse

Bueno, pues ya me he updatado un poco, o sea, puesto al día. Esta mañana he asistido a la jornada Update organizada en Barcelona por Infonomía. Me encantó el reclamo que me llegó de este evento: Una síntesis de los artículos, libros y casos que no has podido leer o las conferencias a las que no has podido asistir. ¡Genial! - pensé - alguien se ha dedicado a estar al...
El aprendizaje-servicio, como la lluvia fina

El aprendizaje-servicio, como la lluvia fina

El aprendizaje-servicio va calando en España poco a poco. El pasado jueves 10 de septiembre nos reunimos en Portugalete 35 personas de diferentes Comunidades Autónomas, procedentes del mundo educativo, social y municipal, en el 2º Encuentro para la Promoción del Aprendizaje Servicio en España. Las personas participantes en este encuentro tenemos en común la voluntad de difundir esta metodología en nuestros territorios y compartimos algunas ideas claras: El aprendizaje-servicio es...
No es un trabajo, es una explotación

No es un trabajo, es una explotación

Al hilo de la polémica sobre la prostitución en las calles de Barcelona, estaba a punto de escribir sobre las contradicciones que este asunto me provoca. Pero revisando lo que han escrito mujeres del movimiento feminista, encontré un artículo del año 2007, firmado por Amelia Valcárcel, Victoria Sau, Celia Amorós, Teresa Gisbert, Rosa Cobo, Inmaculada Montalbán y Alicia Miyares.  ¡Y no podía creerlo! Dice exactamente lo que pienso, incluso lo expresa...
Más civismo = más cohesión social

Más civismo = más cohesión social

Bajar la guardia es un error. El vandalismo nos tiene que indignar. La suciedad y la dejadez nos tienen que molestar. Debemos rechazar sin matices la sordidez de los que practican la prostitución en plena calle, el desprecio a la intimidad de los que se pasean desnudos o semidesnudos. No hay generosidad ni ingenuidad bienintencionada que justifique aceptar estas prácticas. Ni por supuesto, nada dice el manual del buen progresista de...
Explicar las cosas sencillamente

Explicar las cosas sencillamente

Cuando estudiaba Pedagogía en la Universidad me compré un libro que se llamaba Para comprender a Piaget. Estaba un poco mal visto, porque se suponía que tenías que leer a Piaget y entenderlo sin ayuda de nadie. Pero yo ya había intentado sin éxito tragarme algunos libros de este respetabilísimo sabio, y no me pareció mala idea que alguien me explicara previamente lo básico con lenguaje más asequible. ¡¡Me fue...
Ética en la montaña

Ética en la montaña

Dos o tres semanas de vacaciones en la montaña observando no sólo la naturaleza, sino también las personas que la frecuentan, proporciona muchas dudas sobre lo que está bien y lo que está mal en este medio. Este verano hemos visto demasiados casos de imprudencia por parte de guías de deportes de aventura, unos profesionales en los que debería ser posible confiar. Se ganan la vida acercando a las personas...
Cita internacional del aprendizaje-servicio

Cita internacional del aprendizaje-servicio

Ayer pude conectarme unos pocos minutos con mis colegas de la Red Iberoamericana de Aprendizaje-Servicio que, una vez más, se encontraron en Buenos Aires aprovechando el 12º Seminario Internacional de Aprendizaje-Servicio organizado por el Ministerio de Educación de Argentina y CLAYSS. Es la primera vez en cinco años que no puedo acudir a este evento, del que salgo siempre con un equipaje mental y emocional repleto de proyectos, visitas, experiencias exitosas y...
Sin piolet

Sin piolet

Regreso de una ruta de seis días por el Pirineo aragonés y francés, dibujando un círculo entre collados y picos que rozan y superan los 3.000 metros. Saltamos por los valles y refugios de Viadós, La Soula, Portillón, Estós y vuelta a Viadós. Poca gente y poca, muy poca nieve en los glaciares, tal como se aprecia en esta foto de la cara norte del pico Perdiguero y del pico...
¿Cuándo empieza la locura?

¿Cuándo empieza la locura?

O mejor dicho: ¿dónde acaba lo de más vale no acercarse? A veces una se acuerda del principio. Puede ser aquello de que es un chico peculiar. La peculiaridad a veces incluso es simpática y motiva cierta tolerancia: ¡no vayamos a ser rígidos e intransigentes!. Pero luego viene aquello de que es un poco radical. A continuación, es un poco violento. Luego desaparecen los "un poco", a medida que aparecen las...
Malaver-Villate

Malaver-Villate

He visitado vuestro barrio varios años, alojándome a veces en casa de Alberto. La historia del barrio me fascina y me recuerda, salvando el Atlántico, la de muchos barrios donde la dignidad era -y es- la lucha obstinada de cada dia. Es bien cierto lo que decís en vuestro reportaje: estos procesos de lucha vecinal aparentemente sirven a una causa concreta, pero luego resulta que arrastran muchas otras cosas buenas:...
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad