Maleducados de segunda generación

Maleducados de segunda generación

El viernes pasado estuve en Santiago de Compostela con un grupo de educadores y, a la hora del almuerzo, surgió un tema que a todos nos había impresionado últimamente: Se trata del fenómeno de los chicos y chicas consentidos y sobreprotegidos cuyos padres y madres ya lo fueron en su momento. Los "maleducados de segunda generación". Son los chicos y chicas que amenazan con denunciar al profesorado si este les amonesta, envalentonados porque sus...
Los nombres de la infancia

Los nombres de la infancia

Ocurrió en un encuentro internacional de organizaciones que trabajan por la infancia y la adolescencia. Cada noche, un poco saturados del omnipresente inglés, los latinos nos juntábamos con ganas de relajarnos y escuchar y hablar sin tanto esfuerzo. De las conversaciones entre hispanohablantes de diferentes países surgen casi siempre comparaciones curiosas en el uso de las mismas palabras. Pero esa vez fue al revés: empezamos a contrastar los diferentes nombres coloquiales -no...
Tendiendo puentes

Tendiendo puentes

Del 18 al 20 de noviembre estuve en Madrid, en la reunión semestral de los emprendedores sociales de la Red Ashoka. Fue un encuentro tan intenso como interesante. Por un lado, se presentaron en un acto público los 4 nuevos emprendedores sociales del 2009, con proyectos realmente brillantes. Todos ellos tratan de solucionar problemas concretos con buenas ideas prácticas y sencillas de concepción, pero laboriosas y exigentes cuanto a la realización. Por otro lado, fue...
El derecho a ser educado en la generosidad

El derecho a ser educado en la generosidad

A veces un montón de cosas interesantes, sorprendentemente, se olvidan de manera generalizada, sin que nadie sepa decir bien bien por qué... Con la celebración anual, el 20 de noviembre, del Día Universal de los Derechos del Niño, florecen iniciativas encaminadas a recordar los artículos de la Convención, que fue aprobada el 20 de noviembre de 1989 por las Naciones Unidas. Esta Convención mejoraba y completaba, transformando en artículos, lo...
¿Otra laicidad es posible?

¿Otra laicidad es posible?

Me gustaría que la idea de laicidad no se asociara tan facilmente a anomia. Lo que quiero decir es que, frecuentemente, la manera como se concreta la opción por la laicidad es despojando a unos y a otros de cualquier elemento (velos, cruces... ) que exprese sus creencias personales. "Cero símbolos" acaba siendo la consigna mágica de la neutralidad. Pues no estoy segura, la verdad, de que este sea el mejor camino. No creo...
Te llevo en mi corazón, profe

Te llevo en mi corazón, profe

Estuve dos días en Jerez de la Frontera, predicando aprendizaje-servicio. Creo que es la primera vez que me he dirigido a un público con una proporción tan elevada de alumnos de ciclos formativos de grado superior. También había profesores, claro está, pero la mayoría eran chicos y chicas entre los 18 y los 25 años, estudiantes de integración social un día y de educación infantil el otro. Me ha encantado la frescura...
Educación y compromiso cívico

Educación y compromiso cívico

Acaba de salir un nuevo libro: Aprendizaje servicio (ApS) Educación y compromiso cívico. Es el fruto tangible de un seminario que empezó en septiembre del 2007, dirigido por el profesor Josep María Puig, de la Universidad de Barcelona. En el seminario participamos 12 personas con la finalidad de profundizar en el aprendizaje-servicio. De hecho, al seminario lo llamábamos "Para saber más". Nos propusimos aprovechar la experiencia recogida desde la publicación del primer...
Intentar y fracasar

Intentar y fracasar

Fracasar significa haberlo intentado. Intentar es un acto de valentía, de asumir riesgos. Si una persona no se arriesga, no abandona la zona de confort de la rutina, la pasividad, el conformismo. La semana pasada participé en una mesa redonda en el 1er Encuentro Eurolatinoamericano de Emprendedores Sociales Juveniles, y ayer asistí al IV Congreso Diálogo y Acción, de Fundación Bertelsmann, cuyo tema de debate era precisamente la cultura emprendedora y la participación...
El gran narrador

El gran narrador

Ayer nos despedimos del Avi Frederic. Una gran persona y un gran narrador, que disfrutaba recordando -mejor dicho, reviviendo- cada viñeta de su larga historia. Tenía 93 años y una vitalidad increíble. Las personas que lo conocimos de cerca sabemos que su salud envidiable se debía seguramente a su afición a caminar y a conversar, su convencimiento de que lo que se extendía más allá de su ombligo merecía su atención,...
¡A toda vela!

¡A toda vela!

Nunca mejor empleada la expresión: estuve participando en una micro-maratón (10 horas) de formación en aprendizaje-servicio en el Centro de Profesorado de Almería, todo el martes 27, teniendo como "míster" a la incombustible María Rosa Navarro. Por la mañana con 15 profesionales del ámbito de la educación especial, la educación de adultos y el conservatorio de música de esta ciudad; y por la tarde con más de 50 profesores y profesoras de primaria...
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad